Existen numerosos eventos con formatos que pretenden debatir sobre temas de actualidad. El problema es que, en la mayoría de los casos, se convierten en foros donde se expresan discursos ya hechos y en los que no existe la aportación de diferentes puntos de vista, pareciéndose así más a lugares en los que hacer difusión de las bondades de cada marca o cada personalidad.
RAFAEL VÁZQUEZ VALENZUELA
Catedrático de Mecánica Orbital
Director de la Cátedra Indra de Vigilancia Espacial
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Rafael Vázquez es Ingeniero Industrial y Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla. Además, es Doctor of Philosophy – PhD, Aeroespace, Aeronautical and Astronautical Engineering por la University of California San Diego.
Como director de la Cátedra de Vigilancia Espacial en colaboración con Indra, trabaja para avanzar en la investigación y formación en vigilancia espacial.
Es coordinador del Máster en Operación de Sistemas Espaciales (MOSE), un programa ambicioso diseñado para preparar a la próxima generación de profesionales del espacio, con aplicaciones de vanguardia en inteligencia artificial y vigilancia espacial.
Imparte formación sobre la IA generativa.
Resumen
El espacio se ha convertido en un entorno estratégico donde la exploración, la ciencia y la tecnología avanzan a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, el aumento del tráfico espacial y la proliferación de satélites han generado nuevos desafíos que requieren soluciones urgentes y colaborativas. Desde la gestión de la basura espacial y los riesgos de colisión hasta la necesidad de establecer marcos de cooperación internacional, esta charla abordará los retos clave para garantizar un futuro sostenible más allá de nuestro planeta.
En esta segundo session se debatirá sobre los grandes retos del futuro espacial: desde la sostenibilidad de las bases lunares o la conquista de Marte, hasta la regulación de la propiedad en el espacio.
Un evento imprescindible para quienes buscan entender el impacto de la exploración espacial en nuestra vida y el futuro de la humanidad.
Este nuevo espacio de debate invitará a la participación, al preguntar, al decir…
Moderador e invitado/os estarán en el centro del evento, pero no serán los únicos. Los asistentes, en torno a 30-40 personas, se dispondrán en círculo para formar parte del evento. Estos asistentes serán personas seleccionadas para garantizar la calidad del debate.
Los eventos comenzarán en enero y serán mensuales.
Se elegirán temas de interés pero sin ser necesariamente de actualidad. Buscamos desgranar y profundizar en temas presentes que afectan a nuestras vidas y su desarrollo.
¿Qué está trayendo de verdad la IA y cómo afecta a la sanidad? ¿Cómo debe ser el diseño de las ciudades para que sean más sanas para los ciudadanos? ¿Qué traerá consigo el Universo y hasta dónde podremos llegar de él?
Estos son sólo algunos temas que se desarrollarán en las diferentes sesiones programadas.
Un formato diferente debe tener un lugar diferente. Por eso y por su trabajo en la Cultura, hemos elegido el Museum Jorge Rando, un espacio único, que huye de las grandes masas, pero que tiene un fuerte componente social, trabajando por el entorno y por la integración de la cultura en la vida de los ciudadanos.